Logo

Cuadros Dolorosos

más frecuentes

persona dolorida tomandose la zona abdominal

DOLOR VISCERAL

persona dolorida agarrandose el pecho

DOLOR POR ISQUEMIA

Es un dolor profundo y mal localizado, generalmente en la región abdominal que proviene de órganos internos y muchas veces se irradia a otras zonas, sobre todo lumbar. 

Ejemplo: dolor pélvico crónico.

Dolor generalmente en los MMII por insuficiente flujo de sangre. Puede ser producido por diversas patologías que afectan la vascularización de los miembros.

persona dolorida con sus manos a ambos lados de la cabeza

CEFALEAS 

paciente recibiendo tratamiento oncológico

PACIENTES ONCOLÓGICOS

Dolor de cabeza no controlado, tales como: migraña, cefalea tensional, cefalea en racimo, algias faciales y cefaleas secundarias a otras enfermedades.

Dolor de origen oncológico. Puede ser causado directamente por el tumor, por metástasis a distancia o inducido por tratamientos antineoplásicos. Frecuentemente se acompaña de otros síntomas que alteran la calidad de vida.

persona sentada en una silla tomándose la zona lumbar

DOLOR LUMBAR 

Y CIÁTICA

paciente realizando fisioterapia de rodilla

DOLOR OSTEOARTICULAR CRÓNICO

Producido por degeneración de los discos lumbares y de cuerpos vertebrales, provocando canal espinal estrecho con atrapamientos nerviosos, así como secundario a protrusiones discales y hernias. Pacientes que no han respondido
a tratamientos convencionales, o que siguen con dolor después de una o varias intervenciones por hernias de disco.  

Síntoma más frecuente de la enfermedad reumática (artrosis), afectando diversas articulaciones, como rodilla, cadera, hombro y articulaciones de la columna vertebral (articulaciones facetarias y sacroilíacas). 

dolor localizado en la palma de la mano

DOLOR REGIONAL COMPLEJO

dolor localizado en el tobillo

DOLOR NEUROPÁTICO

Dolor con características neuropáticas y/o inflamatorias habitualmente secundario a una lesión previa y normalmente localizado en brazos o piernas. Es un dolor intenso y urgente, empeora con el transcurso del tiempo y puede propagarse a lo largo de toda la extremidad.   

Dolor complejo por compromiso del sistema nervioso central o periférico. Pacientes con dolor postquirúrgico prolongado, luego de cirugía de mama, tórax o amputaciones (“miembro fantasma”). Pacientes con neuralgias post infección por Herpes Zóster o del nervio trigémino.

 
 
 

Dirección: Luis Sambucetti 2679

Horario de atención: 

Lunes a Viernes de 9:00 a 19:00 hs.

Teléfono: 098736996

E-mail: info@relevium.com.uy


Diseño y desarrollo: Bolder Estudio